Quiénes somos
El CAETI como unidad académica de investigación de la Facultad de Tecnología Informática (FTI) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), abocada a contribuir al desarrollo de las TIC's, lleva adelante la investigación básica y aplicada en diversas áreas. Formando los recursos humanos para la investigación y transfiriendo los resultados de las investigaciones hacia la industria y a la sociedad; sustentando el progreso integral del individuo y el conocimiento para que los logros trasciendan.
Misión
La misión del CAETI consiste en contribuir al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC's) en Argentina y en el mundo, llevando adelante investigación básica y aplicada en diferentes áreas; formando recursos humanos de excelencia para la investigación y el desarrollo de las TIC's y finalmente transfiriendo los resultados de las investigaciones hacia la industria y a la sociedad en general, actuando como un nexo entre el sector científico-académico y el industrial. La concepción adoptada se sustenta en el desarrollo integral del individuo, el conocimiento y la integración de los medios para que los logros trasciendan y se materialicen en la sociedad.
Visión
El Centro de Altos Estudios es una unidad académica, abocada al tratamiento de problemas relevantes que afectan a áreas significativas de necesidades sociales y a búsqueda de soluciones tecnológicas e informáticas a partir de las teorías y los instrumentos más avanzados que provea la ciencia básica y aplicada, la técnica, el pensamiento organizador y la capacidad de innovación.
Dra. Claudia Pons
Directora de Investigación
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
Facultad de Tecnología Informática
Universidad Abierta Interamericana
Proyectos de Investigación
Investigadores
Lineas de Investigación
Publicaciones
Últimas Noticias

6 de junio Dia de la Ingeniería Argenti…
Hoy celebramos con orgullo y admiración a quienes, con creatividad, conoci…

Aniversario de la Cátedra Abierta Latin…
Hoy la Catedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería…

Concurso Federal "Emprendimiento Argent…
Desde el Programa UAITECH de la Facultad de Tecnología Informática tenemos…

La Facultad de Tecnología Informática p…
En el marco del Proyecto de Extensión, Transferencia tecnológica y Vincula…

"Collider on tour": Experiencia Inmersi…
El pasado lunes 26 de mayo se presentó en el auditorio Cisneros de la UAI,…

"Workshop Collaborative Automation Appl…
El martes 27 de mayo se realizó en el Auditorio Cisneros de la UAI el “Wor…

Convenio entre el CONFEDI y la Academia…
El lunes 19 de mayo se realizó en la Sede Centro de la Universidad Abierta…
Experiencias de Innovación Abierta Lati…
El pasado jueves 8 de mayo se realizó la jornada Experiencias de Innovació…

Workshop de la UAI y la Embry Riddle Ae…
El próximo martes 27 de mayo de 9 a 18:30 horas se llevará a cabo el Works…

Emanuel Hamui: Talento joven de la UAI …
Con tan solo 18 años y cursando el segundo año de la Licenciatura en Gesti…
Proyectos radicados en el Caeti
Tecnología para Educación a Distancia UAI On-Line
El objetivo de este proyecto es desarrollar una plataforma tecnológica Online para integrar el proceso de educación a distancia en su totalidad, comprendiendo la gestión académica integral, la producción de contenidos académicos, el desarrollo de contenidos digitales, la planificación académica de cada actividad -involucrando a la dirección y al docente-, el dictado de cursos, el seguimiento académico del alumno, la realización de las actividades a distancia, la acreditación del proceso educativo a través de distintos métodos de evaluación parciales y finales. Así mismo la plataforma debe contar con algoritmos genéticos que permitan realizar de forma independiente el balanceo de carga de servicios sobre la estructura tecnológica subyacente y optimizar la performance en todo momento sin importar el número de usuarios concurrentes.
Fecha Origen: Marzo 2000
Duración: Este proyecto es un desarrollo tecnológico activo y se encuentra en renovación permanente.
Biblioteca On-Line
El objetivo de este proyecto es construir una Interface ágil y rápida para brindar a los usuarios, docentes y alumnos, un medio sencillo para acceder a los diferentes servicios de la biblioteca, reorganizando los servicios bibliotecarios que brindaba para adecuar estos servicios en un medio de comunicación masivo como Internet.
Fecha Origen: Junio 2000
Duración: Este proyecto es un desarrollo tecnológico activo y se encuentra en renovación permanente.
Encapsulado sistematizado de actividades educativas STEAM
El objetivo de este proyecto es generar una mecánica sistemática para aplicar STEAM a la educación.
Duración: Abril 2022 – Marzo 2027
Framework para desarrollos de robótica educativa en espacios simulados
El objetivo de este proyecto es desarrollar un framework para la creación de plataformas de simulación de robots en ambientes 3D con motor de física, orientado al uso en ámbitos educativos de nivel primario y secundario que permita un aprendizaje similar al de los materiales físicos.
Duración: Abril 2023 – Marzo 2027
Trivia y videojuego para la prevención del Abuso Sexual Infantil
El objetivo de este proyecto es diseñar una trivia y un videojuego con información relevante para la prevención del Abuso Sexual Infantil. Específicamente estos elementos buscan fortalecer los factores protectores o, reducir los factores de riesgos de los niños, ante las situaciones de Abuso Sexual Infantil, así como también aprender competencias para prevenir exponerse a hechos victimizantes.
Duración: Abril 2024 – Marzo 2026
Este proyecto de investigación es continuación de El uso de los videojuegos para la promoción del aprendizaje en estudiantes de nivel primario con dificultades de aprendizaje o discapacidad intelectual
Un estudio sobre propuestas de enseñanza de matemática que utilizan recursos educativos digitales. Su implicancia en el uso del lenguaje natural-oral y simbólico
El objetivo general del proyecto es ampliar el conocimiento sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en propuestas que utilizan recursos educativos digitales que incluyen la IA
Duración: Abril 2024 – Marzo 2026
Este proyecto de investigación es continuación de El uso del lenguaje natural y simbólico en la enseñanza y el aprendizaje de conceptos en la matemática superior. 4º Etapa
Integración de Tecnologías Emergentes para Fortalecer el Aprendizaje Colaborativo y el Desarrollo de Competencias
El objetivo de este proyecto es analizar la integración del aprendizaje basado en competencias y la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior para optimizar las metodologías de enseñanza, mejorar las estrategias de evaluación y garantizar el desarrollo de competencias de egreso en los estudiantes dentro de un entorno tecnológico en evolución.
Duración: Abril 2025 – Marzo 2027
Plataforma para Monitoreo Remoto de pacientes crónicos
El propósito general de este proyecto es implementar una Plataforma de Telemonitoreo que permita a los pacientes con diferentes patologías crónicas recibir una atención adecuada desde el hogar, permitiendo un monitoreo regular del paciente y realizando prevención de la salud. También permite reducir los tiempos de traslado y riesgos de contagios intrahospitalarios. Por otro lado, facilita a las instituciones médicas atender a un número mayor de pacientes, a menor costo y con mayor eficiencia.
Duración: Abril 2022 – Marzo 2026
Este proyecto de investigación es continuación de Detección de patologías en señales biomédicas mediante técnicas de machine learning
Simulador de robots físicos multipresencia para enseñanza de programación, Inteligencia Artificial y STEM
El objetivo de este proyecto es diseñar y desarrollar un entorno simulado 3D con robots virtuales online en tiempo real que responda a un modelo físico real, con desafíos lúdicos para el aprendizaje, que permita 30 o más robots en simultáneo uno por alumno, los cuales deberán programar a los robots de acuerdo con los desafíos grupales o individuales. Que sea multiplataforma y multilenguaje permitiendo algoritmos de inteligencia artificial y conexión a plataforma libre como Google Colab. Desarrollar y ahondar en modelos pedagógicos creando y utilizando metahumanos, robots profesores virtuales con IA para dictar clases con el contenido de la materia robótica con machine learning.
Duración: Abril 2023 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Interfaces naturales hombre-robot basadas en Kinect
Análisis y control de dispositivos IoT y Robots mediante Inteligencia Artificial
El objetivo de este proyecto es investigar, diseñar y desarrollar de forma experimental dispositivos IoT y robots que permitan su operación/control individualmente o por enjambres con información centralizada, empleando técnicas de inteligencia artificial, interfaces naturales hombre-máquina y visualización. Explorar y desarrollar sobre tecnologías y tendencias tecnológicas basadas en procesamiento y machine learning, redes neuronales, impresión 3d, automatización, trabajo colaborativo y Smart Cities dentro de las ODS (objetivos de desarrollo sustentable).
Duración: Abril 2023 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Robot bípedo: creación, arquitectura y modelo de control de estabilidad
Uso de simuladores para el entrenamiento de robots mediante aprendizaje por refuerzo
El objetivo general de este proyecto es desarrollar un mecanismo de entrenamiento de robots móviles en espacios de simulación mediante aprendizaje por refuerzo.
Duración: Abril 2025 – Marzo 2027
Bioinformática en oncogenómica funcional. 2da. Etapa
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de aplicaciones para la integración y análisis de datos genómicos, epigenómicos y transcriptómicos en el contexto del estudio de enfermedades neoplásicas malignas con la finalidad de facilitar la identificación, validación y optimización de potenciales biomarcadores con valor diagnóstico, pronóstico y/o predictivo. También se extenderá a otras patologías.
Duración: Abril 2020 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Bioinformática en oncogenómica funcional
Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles basadas en Geofencing
El objetivo de este proyecto es diseñar y desarrollar aplicaciones móviles basadas en geofencing complementadas con el uso de sensores adicionales disponibles en los dispositivos móviles.
Duración: Abril 2020 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Diseño y desarrollo de interfaces con interacción física utilizando dispositivos móviles
Inteligencia Artificial y Computación Cuántica en Finanzas
El objetivo de este proyecto es estudiar las posibles aplicaciones en el campo de las Finanzas y el Trading Algorítmico de la Computación Cuántica en conjunto con la Inteligencia Artificial utilizando los simuladores de la plataforma cloud de IBM-Q.
Duración: Abril 2020 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Sentiment Analysis en la web semántica
Ciberseguridad en Sistemas Operacionales
El objetivo de este proyecto es brindar a los sistemas operacionales (redes Industriales) conectados a las redes corporativas y/o a Internet de mecanismos de seguridad y/o algoritmos de seguridad criptográfica y/o inteligencia artificial que permitan impedir intromisiones no deseadas.
Duración: Abril 2020 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Ciberdefensa en redes industriales
Investigación y desarrollo de software para la validación de la calidad de datos abiertos e identificación de patrones para predicciones
El objetivo de este proyecto es el análisis, diseño y desarrollo de herramientas de software para la gestión y validación de la calidad de los datos públicos en el contexto de Gobierno Abierto. Detectando el “estado de salud” de las diversas fuentes de datos provenientes de casos de aplicación gubernamentales con los prototipos desarrollados, incorporando algoritmos para identificar patrones que logren predicciones sobre nuevos datos.
Duración: Abril 2022 – Marzo 2027
Metodología para la elaboración de mecánicas experimentales en videojuegos
El objetivo general de este proyecto es la definición de una metodología para facilitar el diseño e implementación de mecánicas experimentales en videojuegos validada por un conjunto de prototipos.
Duración: Abril 2023 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Desarrollo de videojuegos innovadores
Desarrollo y evaluación de herramientas basadas en Procesamiento de Lenguaje Natural e IA para el tratamiento de especificaciones técnicas y no técnicas con el fin de mejorar la calidad, extraer información y consolidar el conocimiento
El objetivo de este proyecto es diseñar, implementar y testear herramientas basadas en NLP e IA para el tratamiento de documentos (especificaciones) técnicas y no técnicas, con el fin de mejorar la calidad y consolidar la información que proveen.
Duración: Abril 2024 – Marzo 2026
Aspectos de Arquitectura y diseño en aplicaciones distribuidas (Web, Móviles, IoT, etc) con foco en Microservicios
El objetivo de este proyecto es desarrollar un método de desarrollo de aplicaciones basadas en microservicios que respete el estilo ágil.
Duración: Abril 2024 – Marzo 2026
Implementaciones Tecnológicas para Ciudades Inteligentes
El objetivo de este proyecto es analizar posibilidades de implementaciones basadas en las TIC para mejorar las distintas dimensiones de las ciudades inteligentes, poniendo el foco principalmente en Medio Ambiente y en Seguridad Ciudadana.
Duración: Abril 2025 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Recursos Tecnológicos para las Ciudades Inteligentes
Interpretación y explicación del comportamiento de redes neuronales artificiales
El objetivo general de este proyecto es contribuir a la evolución de la inteligencia artificial explicable mediante la definición e implementación de técnicas de interpretación y explicación del comportamiento de redes neuronales artificiales, basadas en una integración de la inteligencia artificial simbólica y no-simbólica.
Duración: Abril 2025 – Marzo 2027
Este proyecto de investigación es continuación de Técnicas de Inteligencia Artificial basadas en una integración de la lógica simbólica y no-simbólica
Framework para el Desarrollo de Software mediante Modularización Avanzada. 3ra. Etapa
El objetivo de este proyecto es la creación de un framework de desarrollo de software que combine y potencie dos áreas preponderantes como la Ingeniería de Software y la Ciencia de Datos. Se combinarán técnicas de aprendizaje automático, síntesis de comportamiento para aplicar todo el potencial de la Ingeniería de Software a sistemas orientados a BIG DATA y ciencia de datos.
Duración: Abril 2025 – Marzo 2027
Análisis de los Materiales Educativos Digitales (MED) de los OpenCourseWare del MIT en ciencias sociales y en ingeniería en sistemas
El objetivo de este proyecto es analizar materiales educativos digitales para identificar su incidencia en las comunicaciones sociales.
Duración: Abril 2022 – Abril 2027
Diseño e implementación de un metaverso para Naciones Virtuales
El objetivo de este proyecto es utilizar metaverso para diseño, implementación y metodología de trabajo para la creación de sistemas informáticos que permitan la construcción, gestión, funcionamiento y monitorización de un Estado o Nación de forma digital. A este concepto lo denominaremos Nación Virtual (NV).
Duración: Abril 2022- Abril 2027
La tecnología blockchain como impulso para la transformación digital de las organizaciones
El objetivo de este proyecto es estudiar la utilización de diferentes tipos de tecnología blockchain en aplicaciones de instituciones organizacionales.
Duración: Abril 2022 - Abril 2027
Medición de competencias universitarias, como objetivos intangibles en la educación, a través de software Business Intelligence en las organizaciones
El objetivo de este proyecto es monitorear el desarrollo de softs skills en las organizaciones.
Duración: Abril 2022 - Abril 2027
Hojas de rutas de aprendizajes, basadas en metodologías, aplicadas en el Metaverso
El objetivo de este proyecto es crear un módulo tecnológico, metodológico y funcional que brinde servicios de construcción y utilización de hojas de rutas de actividades educativas aplicadas al desarrollo de software.
Duración: Abril 2022 - Abril 2027
Desarrollo de una Taxonomía de Prompting para la optimización de la Accesibilidad en Sistemas de IA Conversacional
El objetivo de este proyecto es desarrollar una taxonomía de estrategias de prompting orientada a optimizar la accesibilidad en la interacción con sistemas de inteligencia artificial conversacional con el fin de favorecer su aplicación situada en contextos académicos.
Duración: Abril 2025 - Abril 2027
Ciberseguridad, conceptos y aplicaciones. 2da. Etapa
El objetivo de este proyecto es proteger la infraestructura de las redes informáticas y sus componentes a través de la Ciberseguridad.
Duración: Abril 2022 - Abirl 2027
Tecnología Arduino aplicada a requerimientos sociales
El objetivo de este proyecto es desarrollar robots para necesidades de capacidades diferentes.
Duración: Abril 2022 - Abril 2027
Punto tecnológico para la accesibilidad de personas con síndrome de Rett y otras condiciones neurológicas
El objetivo de este proyecto es desarrollar un punto tecnológico móvil centrado en el desarrollo sustentable de estrategias de accesibilidad comunicacional destinadas a personas con síndrome de Rett y otras condiciones neurológicas.
Duración: Abril 2025 - Abril 2027
Contacto
SEDE BUENOS AIRES:
Av. Montes de Oca 745
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
C1270AAH
República Argentina
SEDE ROSARIO:
Av. Carlos Pellegrini 1620
Rosario, Santa Fé
S2000BUQ
República Argentina