Programa de estudio de comportamientos emergentes, aprendizaje autónomo, seguridad y telecomunicaciones
La automatización y la robótica son ejes fundamentales dentro del desarrollo tecnológico tanto por sus implicancias en los escenarios productivos como por su impacto en el ciudadano común. Trabajar sobre estas áreas no sólo supone desarrollar las habilidades que permitan obtener nuevo conocimiento sino, además, indagar en campos adyacentes que colaboran en la revisión de los alcances de esta actividad. En términos generales, estos procesos ya no se desarrollan en forma local, sino que se llevan adelante sobre esquemas distribuidos donde las telecomunicaciones, los protocolos y las redes cumplen un rol fundamental. Este programa organiza las actividades de investigación aplicada, extensión y transferencia vinculadas con los trabajos sobre automatización, robótica, seguridad y telecomunicaciones.
Proyectos Sede Buenos Aires
a) Robótica Educativa
Responsable del proyecto: Dr. Marcelo De Vincenzi y Lic. Gonzalo Zabala
Inicio: 1998 y continúa
Objetivos :
- Promover el desarrollo del pensamiento lógico formal de los niños a partir de los 11 años.
- Fomentar el trabajo en grupo, organizando y planificando las tareas necesarias para llegar a la resolución de un problema.
- Generar espacios de discusión con respecto a las infinitas soluciones posibles que presentan los desafíos en robótica.
- Obtener los recursos necesarios para reducir la brecha digital en los colegios que no acceden a recursos educativos novedosos.
- Generar conciencia en los chicos con respecto al reemplazo del trabajo humano por el trabajo con robots, y las consecuencias que esto trae aparejado en la organización económica de nuestra sociedad.
Destinatario de estas actividades: Docentes, alumnos, graduados de la comunidad educativa UAI, docentes, alumnos y graduados externos y público en general.
b) Robótica autónoma
Responsable del proyecto: Mg Ing. Néstor Balich
Inicio: 2003 y continúa
Objetivos:
- Capacitar profesores y estudiantes en futbol de robots simulados y físicos
- Desarrollar equipos de fútbol de robots simulados y físicos que participen de los eventos nacionales e internacionales.
- Realizar publicaciones en revistas nacionales e internacionales para la difusión de los resultados de las investigaciones producidas.
- Participar en competencias nacionales e internacionales.
Destinatario de estas actividades: Docentes, alumnos, graduados de la comunidad educativa UAI, docentes, alumnos y graduados externos y público en general.
Responsable del proyecto: Ing. Marcelo Semería
Inicio: 2001 y continúa
Objetivos : Ofrecer capacitación e información actualizada sobre aspectos fundamentales de seguridad y telecomunicaciones tanto a nivel organizacional (empresas proveedoras) como para los usuarios finales. Promover el diseño de redes de información aplicando criterios y normas vigentes de la seguridad física y lógica para el resguardo de datos e infraestructura.
Debido a que el uso de Internet se encuentra en aumento, cada vez más organizaciones permiten a sus socios y proveedores acceder a sus sistemas de información. Por lo tanto, es fundamental saber qué recursos de las organizaciones necesitan protección para así controlar el acceso al sistema y los derechos de los usuarios del sistema de información.
Destinatario de estas actividades: alumnos, docentes y graduados de la Facultad de Tecnología Informática y abiertos a la comunidad en general.
Proyectos Sede Rosario
Responsable del proyecto: : Ing. Pedro López
Docentes involucrados: Ing. David Curras, Ing. Hernán Argayo e Ing. Carlos Niell
Inicio: Junio 2007 y continua (31/12/2025)
Objetivos :
- Difundir los fundamentos de la robótica, estudiando el modelo dinámico del manipulador robótico como mecanismo rígido, los componentes electromecánicos de censado y actuación, las técnicas básicas de control de manipuladores, y los principios de la robótica móvil.
- Diseñar, construir y programar robots prototipo para la comprobación experimental de la teoría.
- Capacitar profesores y estudiantes en robótica física.
- Desarrollar equipos de desarrollo de robots simulados y físicos que participan de los eventos nacionales e internacionales.
- Promover el desarrollo del pensamiento lógico formal de los niños a partir de los once años de edad.
- Fomentar el trabajo en grupo, organizado y planificando las tareas necesarias para llegar a la resolución de un problema.
- Generar espacios de discusión con respecto a las infinitas soluciones posibles que presentan los desafíos en robótica.
- Obtener los recursos necesarios para reducir la brecha digital en los colegios que no acceden a recursos educativos novedosos.
- Generar conciencia en los chicos con respecto al reemplazo del trabajo humano por el trabajo con robots y las consecuencias que esto trae aparejado en la organización económica de nuestra sociedad.
Destinatario de estas actividades: Docentes, alumnos, graduados de la comunidad educativa UAI, docentes, alumnos y graduados externos y público en general.
Responsable del proyecto: Mg. En g. Santiago Roatta
Docentes involucrados: Ing. María Eugenia Casco e Ing. Claudia Lima
Inicio: Septiembre 2002 y continúa (31/12/25)
Objetivos: Capacitar, planificar y desarrollar redes de información aplicando criterios y normas vigentes de la seguridad física y lógica para el resguardo de datos e infraestructura.
Ofrecer capacitación e información actualizada sobre aspectos fundamentales de seguridad y telecomunicaciones tanto a nivel organizacional (empresas proveedoras) como para los usuarios finales. Promover el diseño de redes de información aplicando criterios y normas vigentes de la seguridad física y lógica para el resguardo de datos e infraestructura.
Cada vez más organizaciones permiten a sus socios y proveedores acceder a sus sistemas de información haciendo uso de internet. Por lo tanto, es fundamental saber qué recursos de las organizaciones necesitan protección para así controlar el acceso al sistema y los derechos de los usuarios del sistema de información.
Destinatario de estas actividades: profesionales, docentes, alumnos, graduados y público en general.