Programa Observatorio de Tendencias Tecnológicas Informáticas - OTTI UAI

Es un espacio interdisciplinar supervisado por académicos, investigadores y empresarios promovido por iniciativa de la Facultad de Tecnología Informática cuyo objetivo es investigar, visibilizar y dar a conocer experiencias, datos objetivos, tendencias y soluciones sobre los retos de la tecnología Informática y las comunicaciones de la región y entorno global con el que interactúa. Analiza el nuevo paradigma de la aceleración digital y su impacto en el ámbito económico, político y sociocultural. Promoviendo el desarrollo de nuevas competencias, la redefinición de los modelos de negocios, la innovación tecnológica informática y la capacitación en nuevas tendencias STEM, fomentando una sociedad más inteligente, sostenible e inclusiva.

Proyectos Sede Buenos Aires

Responsable del proyecto : Dr. Marcelo De Vincenzi y Dra. Claudia Pons
Inicio: 2003 y continúa

Objetivo: Es un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica como factor de competitividad. Su propósito estratégico es acercar a la sociedad las diferentes áreas vinculadas a la innovación tecnológica informática y compartir el concepto de la Tecnología de la Información, como fenómeno cultural del hombre. En este concepto se refleja una actividad interdisciplinaria de generación y aplicación de conocimientos acerca de espacios, sistemas, estrategias, dispositivos y servicios que transforman la naturaleza, salvaguardando el medio ambiente en procura de la cohesión social y el desarrollo equitativo y sustentable.

Todas las ediciones documentadas en www.uai.edu.ar/ciiti

Inicio: 2011

El Comité Técnico Evaluador del CIITI-TE está integrado por docentes e investigadores de distintas universidades y centros de investigación (UNLP, UNS, UNSL, UAI, UBA, CONICET), como así también expertos de empresas de tecnología informática.

Objetivo : espacio de encuentro destinado a fomentar la interacción de los estudiantes de grado y posgrado de las universidades argentinas. El certamen permite el intercambio de ideas y experiencias y brinda un medio adecuado para la difusión de la producción intelectual que los estudiantes desempeñan en el marco de sus carreras universitarias.

Destinatarios de estas actividades: Estudiantes de grado y posgrado de las universidades argentinas.

Responsables: Dra. Claudia Pons y Dr. Carlos Neil

Inicio: 2017 y continúa

Objetivo: RAIA es una publicación periódica de la Universidad Abierta Interamericana, destinada a la difusión de trabajos originales de investigación en el campo de la tecnología informática y de sus aplicaciones a la industria, la salud, la educación, la economía y la sociedad en general. .

La revista sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica. Está indexada en DOAJ: Directory of Open Access Journals ( https://doaj.org ), el directorio online curado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas con características de acceso abierto, revisadas por pares, de alta calidad.

Portal https://raia.revistasuai.ar/index.php/raia/index

La revista RAIA acepta propuestas de artículos para publicación. Todos los artículos recibidos son objeto de revisión por parte de evaluadores externos y del comité editorial para decidir acerca de su aceptación, modificación o rechazo. 

Las temáticas aceptadas son: Sociedad del Conocimiento y Tecnologías aplicadas a la Educación, Ingeniería de Software, Automatización y Robótica.

Responsables: Dr. Marcelo De Vincenzi y Esp. En g. Darío Cardacci

Inicio: 2020 y continúa

Objetivo : socializar el conocimiento sobre tecnología informática aprovechando las bondades de la virtualidad. Lograr que las dimensiones de espacio y tiempo no sean un obstáculo para que la comunidad pueda escuchar y ver a las personalidades más destacadas en la materia.

Entendemos que esta acción refuerza el principio de equidad de acceso al conocimiento tanto para los estudiantes, así como para el espacio académico, las personas que conforman el espectro productivo nacional y la comunidad en general.

Premios SADOSKY “Inteligencia Argentina”

  • La Facultad de Tecnología Informática fue nominada al “Premio Sadosky” a la Inteligencia Argentina en 12 oportunidades, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013, 2021 en las categorías de “Calidad Educativa”, “Calidad Docente”, “Innovación Educativa ”.

  • Recibió en el año 2008 una mención especial por su destacada gestión y aporte a favor del desarrollo de las Tecnologías de la Información. Dichas premiaciones son otorgadas por la CESSI con la participación del MINCyT.

  • 2012: Premio Sadosky, Temática Recursos Humanos, Categoría Formación de Recursos Humanos, Iniciativa Olimpíada Argentina de Robótica y Feria Nacional de Robótica.

  • 2014: Premio Sadosky, Proyecto educativo más innovador en formación de Recursos Humanos de Tecnología Informática por "UAITECH Incubadora de base tecnológica y UAITECH Junior Emprendedores Sub-18".

  • 2021: premio Sadosky, Ternado en la Temática Educación, Innovación en la formación profesional, Programa Observatorio de Tendencias Tecnológicas Informáticas- OTTI-UAI.

  • 2022 y 2023: Dr. Marcelo De Vincenzi integrante del Jurado de los Premios Sadosky.

 

Proyectos Sede Rosario

Responsable del proyecto: Mg. Silvia Poncio

Docentes involucrados: Ing. David Curras, Mg. A. Sebastian Velázquez, Lic. Marcela Maccarini, Dr. Marcelo De Vincenzi y Dra. Claudia Pons

Inicio: 2003 y continúa (31/12/25)

Objetivo:

La Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios, CAETI, de la Universidad Abierta Interamericana, UAI, asumen a través de la organización del Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática, CIITI, la responsabilidad de poner los conocimientos al servicio de la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales, regionales y/o globales. El objetivo principal es acercar a la sociedad las diferentes temáticas vinculadas a la innovación tecnológica informática y compartir el concepto de la Tecnología de la Información, como fenómeno cultural del hombre. En este concepto se refleja una actividad interdisciplinaria de generación y aplicación de conocimientos acerca de espacios, sistemas, estrategias, dispositivos y servicios que transformen la naturaleza, salvaguardando el medio ambiente en procura de la cohesión social y el desarrollo equitativo y sustentable. Este evento es declarado en sus ediciones de interés Nacional por la Presidencia de la Nación.

También declarado de interés por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y auspiciado institucionalmente por universidades nacionales e internacionales, cámaras y asociaciones profesionales del sector y empresas.

Todas las ediciones documentadas en www.uai.edu.ar/ciiti

Destinatarios de estas actividades: alumnos, graduados, docentes, profesionales del rubro, funcionarios gubernamentales, académicos, empresarios y la sociedad en general.

Inicio: 2011

El Comité Técnico Evaluador del CIITI-TE está integrado por docentes e investigadores de distintas universidades y centros de investigación (UNLP, UNS, UNSL, UAI, UBA, CONICET), como así también expertos de empresas de tecnología informática.

Objetivo: Generar un espacio de reflexión abierta, participativa e inclusiva, sobre el impacto de la tecnología informática en los distintos campos de la ciencia, presentando las innovaciones y nuevos conocimientos a la sociedad.
El Certamen de Trabajos Estudiantiles en el marco del Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática CIITI. (CIITI-TE) es un espacio de encuentro destinado a fomentar la interacción de los estudiantes de grado y posgrado de las universidades argentinas. El certamen permite el intercambio de ideas y experiencias y brinda un medio adecuado para la difusión de la producción intelectual que los estudiantes realizan en el marco de sus carreras universitarias.
Dicho certamen, cuenta anualmente con la participación de proyectos presentados desde la Sede Rosario, los cuales han obtenidos menciones especiales, además de tener la posibilidad de ser expuestos luego de su aprobación por el Comité Asesor.

Destinatarios de estas actividades: alumnos, graduados, docentes, profesionales del rubro, funcionarios gubernamentales, académicos, empresarios y la sociedad en general.

Responsables: Dr. Alejandro Sartorio

Docentes involucrados: Lic. Marcela Maccarini, Dra. Claudia Pons y Dr. Carlos Neil (Consejo Editorial).

Inicio: 2017 y continúa

Objetivo: RAIA es una publicación periódica de la Universidad Abierta Interamericana, destinada a la difusión de trabajos originales de investigación en el campo de la tecnología informática y de sus aplicaciones a la industria, la salud, la educación, la economía y la sociedad en general. .

La revista sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica. Está indexada en DOAJ: Directory of Open Access Journals ( https://doaj.org ), el directorio online curado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas con características de acceso abierto, revisadas por pares, de alta calidad.

Portal https://raia.revistasuai.ar/index.php/raia/index

La revista RAIA acepta propuestas de artículos para publicación. Todos los artículos recibidos son objeto de revisión por parte de evaluadores externos y del comité editorial para decidir acerca de su aceptación, modificación o rechazo. 

Las temáticas aceptadas son: Sociedad del Conocimiento y Tecnologías aplicadas a la Educación, Ingeniería de Software, Automatización y Robótica.

Responsables: Mg. Ing. Silvia Poncio

Docentes Involucrados: Dr. Marcelo De Vincenzi, Ing. Darío Cardacci y Lic. Marcela Maccarini.

Inicio: 2020 y continúa

Objetivo : socializar el conocimiento sobre tecnología informática aprovechando las bondades de la virtualidad. Lograr que las dimensiones de espacio y tiempo no sean un obstáculo para que la comunidad pueda escuchar y ver a las personalidades más destacadas en la materia.

Entendemos que esta acción refuerza el principio de equidad de acceso al conocimiento tanto para los estudiantes, así como para el espacio académico, las personas que conforman el espectro productivo nacional y la comunidad en general.

Premios SADOSKY “Inteligencia Argentina”

  • La Facultad de Tecnología Informática fue nominada al “Premio Sadosky” a la Inteligencia Argentina en 12 oportunidades, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2013, 2021 en las categorías de “Calidad Educativa”, “Calidad Docente”, “Innovación Educativa ”.

  • Recibió en el año 2008 una mención especial por su destacada gestión y aporte a favor del desarrollo de las Tecnologías de la Información. Dichas premiaciones son otorgadas por la CESSI con la participación del MINCyT.

  • 2012: Premio Sadosky, Temática Recursos Humanos, Categoría Formación de Recursos Humanos, Iniciativa Olimpíada Argentina de Robótica y Feria Nacional de Robótica.

  • 2014: Premio Sadosky, Proyecto educativo más innovador en formación de Recursos Humanos de Tecnología Informática por "UAITECH Incubadora de base tecnológica y UAITECH Junior Emprendedores Sub-18".

  • 2021: premio Sadosky, Ternado en la Temática Educación, Innovación en la formación profesional, Programa Observatorio de Tendencias Tecnológicas Informáticas- OTTI-UAI.

  • 2022 y 2023: Dr. Marcelo De Vincenzi integrante del Jurado de los Premios Sadosky.

 

Contacto

SEDE BUENOS AIRES:
Av. Montes de Oca 745
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
C1270AAH
República Argentina

SEDE ROSARIO:
Av. Carlos Pellegrini 1620
Rosario, Santa Fé
S2000BUQ
República Argentina