Programa para el emprendimiento y la innovación tecnológica - UAITECH
UAITECH es un programa de aceleración de negocios de base tecnológica creado por la Facultad de Tecnología Informática de la UAI conjuntamente con su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática –CAETI - y forma parte de su plan integral de capacitación e investigación en ciencia y tecnología. Este programa ha sido establecido para dar soporte a las necesidades que tienen los emprendedores y la comunidad empresarial, para desarrollar sus ideas de negocios basadas en la innovación, productos y servicios tecnológicos, dirigidos a un mercado cada vez más globalizado. Desde el UAITECH se busca facilitar los instrumentos y recursos necesarios para que estudiantes, egresados, docentes, emprendedores y la comunidad empresarial, puedan concretar y desarrollar sus proyectos de empresa.
Proyectos Sede Buenos Aires
Responsable del proyecto: Dr. Marcelo De Vincenzi y Esp. Cont. Jorge Scali
Docentes involucrados: Ing. Pablo Vilaboa, Mg. Susana Darín y Dr. Fernando Grosso
Inicio: 2007 y continua
Objetivos:
- Crear un espacio para incentivar la generación de nuevas ideas y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios.
- Conformar una red de conocimiento a favor de los emprendedores.
- Implementar un conjunto de cursos de capacitación que contribuyan a la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos innovadores.
- Brindar a alumnos, graduados, docentes de grado y postgrado, emprendedores y comunidad empresarial los conocimientos necesarios para desarrollar emprendimientos de base tecnológica.
Destinatario de estas actividades: Alumnos, graduados, docentes de grado y postgrado, emprendedores y comunidad empresarial.
2014 PREMIO SADOSKY “ Inteligencia Argentina”, Proyecto educativo más innovador en formación de Recursos Humanos de Tecnología Informática por "UAITECH Incubadora de base tecnológica y UAITECH Junior Emprendedores Sub-18". El Foro Aprender a Emprender recibió en el 2013, 2014, 2015 y 2016 subsidio del MINCyT. |
Responsable del proyecto: Dr. Marcelo De Vincenzi y Esp. Cont. Jorge Scali
Inicio: 2007
Objetivos:
- Constituir una aceleradora de negocios de base tecnológica mediante la selección de empresas y proyectos.
- Implementar un conjunto de estrategias y acciones que contribuyen a la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos innovadores.
- Formar emprendedores con un alto nivel de desempeño para el desarrollo de actividades comerciales.
- Brindar a alumnos, graduados, docentes de grado y postgrado, emprendedores y comunidad empresarial un modelo de desarrollo de negocios de base tecnológica, que posibilita su inserción en el mercado nacional e internacional.
Destinatario de estas actividades: alumnos y docentes de la carrera que cuenten con proyectos innovadores de base tecnológica, aptos para incubar y abiertos a la comunidad en general.
Finalista al Premio Sadosky Inteligencia Argentina 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 otorgado por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la Argentina, CESSI. |
Proyectos Sede Rosario
Responsable del proyecto: Lic. Esteban Sabadotto
Docentes involucrados: Ing. Luciana Semino, Mg. Yohana Noguera López y Dr. Marcelo De Vincenzi
Inicio: Setiembre 2010 y continúa 31/12/25
Objetivos:
- Crear un espacio para incentivar la generación de nuevas ideas y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios.
- Conformar una red de conocimiento a favor de los emprendedores.
- Constituir una aceleradora de negocios de base tecnológica mediante la selección de empresas y proyectos.
- Implementar un conjunto de estrategias y acciones que contribuyan a la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos innovadores.
- Formar emprendedores con un alto nivel de desempeño para el desarrollo de actividades comerciales.
- Brindar a alumnos, graduados, docentes de grado y postgrado, emprendedores y comunidad empresarial un modelo de desarrollo de negocios de base tecnológica, que posibilite su inserción en el mercado nacional e internacional.
Destinatario de estas actividades: miembros de la comunidad rosarina, alumnos y docentes de la carrera que cuenten con proyectos innovadores de base tecnológica, Graduados con acciones de emprendimiento aptos para incubar.