CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
CAETI
Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
Buenos Aires / Proyectos de la Línea de Investigación
TI/16/34 - Interfaces naturales como complemento educativo, cognitivo y social en personas que padecen TEA
Ingeniería de Software
Resumen
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar e implementar prototipos empleando la tecnología de interfaces naturales de usuario como complemento educativo, cognitivo y social en niños que padecen el Trastorno del Espectro Autista. Brindar la posibilidad de instruirse a través de la conexión entre las diferentes áreas de aprendizaje, explotando puntos de vistas variados de la realidad, orientándose a los aspectos intelectuales, físicos, creativos y sociales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ? Relevar y clasificar la información de nuestro entorno, con respecto a las implementaciones con interfaces naturales para personas que padecen TEA, su impacto en la educación y actividades sociales, como también su utilidad complementaria al tratamiento. Llevar a cabo una evaluación de los procedimientos y técnicas desarrolladas durante los últimos años para lograr construir software que permita el progreso en lo cognitivo y relaciones sociales en personas que presenten las características descritas. Esto incluye una búsqueda sobre desarrollos, propuestas y elementos publicados para generar un análisis del estado del arte. ? Desarrollar actividades de modalidad tripartita (niño – tutor – dispositivo Kinect), que hagan uso de interfaces naturales. Siendo el tutor (Psiquiatra, Psicólogo, Padre, Maestro) quien elige la actividad a realizar; la persona que posee la disfunción quien sigue las indicaciones del tutor; y el dispositivo Kinect como complemento a ambos. ? Desarrollar prototipos basados en modelos lúdicos donde se debe cumplir con la premisa de ser dinámicos y variados para no generar una automatización por parte del paciente. ? Indagar, clasificar y planificar las actividades ocio-educativas como instrumentos para el desarrollo de prototipo que abarque el conocimiento del medio físico y cognitivo ? Generar un ambiente que contenga un equilibrio seguro y flexible, logrando actividades tanto estructuradas como libres. Mantener siempre la motivación, se avance o no en las actividades, dado que distintos especialistas hacen énfasis en que la frustración es muy contraproducente para el tratamiento. ? Evaluar los resultados bridados por los prototipos, basándonos en las experiencias realizadas por los profesionales con los niños, con el fin de especializar el desarrollo de cada actividad.
Vigencia
4-2016 a 3-2020
Integrantes
Víctor Hugo Contreras (Director)
Claudia Fabiana Pons (Codirector)
Daniel Alejandro Fernandez (Investigador)
Milton Damian Lopez Rocha (Alumno)
Carlos Alberto Martinez (Alumno)
Gabriel Enrique Wolny (Alumno)
Lucas Marcelo Perrone (Alumno)
Carolina Soleil (Colaborador)