Pasaron las JAIIOs con gran participación de los docentes y estudiantes de la Facultad de Tecnología Informática

Desde el 17 al 27 de octubre se desarrollaron las 51 Jornadas Argentinas de Informática, organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y coorganizado por la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana.
Durante las jornadas se presentaron y discutieron 167 trabajos científico/tecnológicos, se expusieron 104 Conferencias, con oradores procedentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, España, México, Perú, Suiza y Uruguay.
El congreso tuvo 471 Inscriptos, pero además recibió 7400 visualizaciones en sus canales de YouTube desde diferentes partes del mundo.
Varios docentes e Investigadores de UAI fueron parte de este evento.
En particular:
Marcelo De Vincenzi, Claudia Pons y Carlos Neil fueron las autoridades generales del evento.
Gonzalo Zabala, actuó como director de JUI - Jornadas de Vinculación Universidad-Industria.
Rocío Andrea Rodríguez fue directora del EST- Concurso de Trabajos Estudiantiles.
Nestor Balich se desempeñó como director del SIE - Simposio de Informática en el Estado.
Además, Soledad Ayala, Roxana Martínez, Susana Darin, Rocío Rodriguez, Jorge Kamlofsky, Pablo Vera, Carlos Neil y Claudia Pons fueron miembros del Comité de programa de los simposios.
Y los investigadores de UAI presentaron los siguientes trabajos:
- Taller: Cómo crear y validar mi emprendimiento tecnológico en tiempo record. Jorge Scali
- Desarrollo de prototipos de videojuegos experimentales en un laboratorio universitario. Sebastián Blanco; Guido Gallego Paolucci; Santiago Cuiñas; Adriel Arández
- Extracción de Información de Facturas(ar) Agrupada en Jerarquías de Negocios usando LayoutML. Marcos Maciel; Claudia Pons
- Evaluación de algoritmos de aprendizaje con datos públicos abiertos de machine learning mediante Orange3. Roxana Martinez; Pablo Vilaboa y Nelson Catala
- Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas. Soledad Ayala; Alejandro Hernandez y Andrea Espinosa
- Tecnología asistiva para personas con discapacidad en miembros superiores: un mapeo sistemático de la literatura. Nelson Garrido; Carlos Neil y Nicolas Battaglia
- Internet de las Cosas y sistemas embebidos: Smartband reminder. Mateo Scozzina; Pablo Ángel Toledo y Santiago Enrique Roatta.
Además, felicitamos a Roxana Martínez que fue distinguida como la mejor exposición del Simposio de Informática en el Estado.